Semana 2 - La lectura el habito que hemos de fomentar
La
lectura el habito que hemos de fomentar
La clase del pasado 30
de enero del presente año, comenzó con la lectura de las bitácoras de algunos
de nuestros compañeros en la cual se analizó principalmente la forma en la que
cada uno escribe y lo que escribieron en sus bitácoras, por lo cual se comenzó
por recordar todo lo de la clase anterior. Tras las lecturas de varios textos
el profesor explico lo que observo al respecto, e inclusive nos compartió el
escrito de otro alumno el cual para poder llegar a la cifra de las 1.000
palabras que el profesor nos puso como meta para cada una de estas bitácoras,
su mejor idea fue repetir las letras nah hasta llegar a la cantidad indicada.
Una vez que se termino
con la lectura de varias bitácoras, el profesor comenzó por explicar lo que
veríamos en la clase de hoy. Primero que todo nos explicó como se va a manejar
la bitácora para todo lo que resta de semestre, para ello vamos a utilizar la
plataforma de blogs blogspot.com en donde cada semana se deben de publicar las
bitácoras de cada alumno, adicionalmente si uno le comparte el link de cada
bitácora al maestro por medio de la red social, X o antes de su compra por
parte de Elon Musk Twitter, al perfil del educador al final del semestre
obtendremos una nota de 5.
Posteriormente, nos
empezó a hablar de lo bueno de la lectura y sobre todo porque tendremos varias
lecturas a lo largo de las 16 semanas de clases y es que la lectura tiene una
importancia muy grande y es una cualidad que construir para tener un exitoso
futuro. A continuación voy a explicar como la lectura es un habito muy
saludable y cuales van a ser las
ventajas de ello:
La importancia de la
lectura como hábito en la vida diaria es un tema de relevancia indiscutible.
Más allá de ser una simple actividad, la lectura se erige como un pilar
fundamental para el crecimiento personal, la expansión del conocimiento y el
enriquecimiento cultural. Exploraremos con mayor detalle algunas razones que
sustentan la trascendencia de la lectura como un hábito arraigado en nuestras
vidas.
1. Expansión del
conocimiento y la perspectiva:
La lectura es una puerta de entrada a un
universo infinito de información y sabiduría. A través de los libros, artículos
y diversas formas de literatura, los lectores pueden sumergirse en disciplinas
variadas, descubriendo mundos lejanos, culturas diversas y puntos de vista que
enriquecen su comprensión del entorno.
2. Desarrollo del
pensamiento crítico y la reflexión:
La lectura constante nutre la capacidad de
pensar críticamente. Al enfrentarse a ideas complejas, argumentos persuasivos y
desafíos intelectuales, los lectores cultivan la habilidad de analizar,
cuestionar y reflexionar sobre distintos aspectos de la vida. Esta destreza es
esencial para tomar decisiones informadas y enfrentar los desafíos cotidianos
con agudeza mental.
3. Estimulación
cognitiva y prevención del deterioro mental:
Leer es un ejercicio para el cerebro. Al
igual que el cuerpo necesita actividad física, la mente requiere estímulo
constante. La lectura regular fortalece las conexiones neuronales, mejora la
memoria y reduce el riesgo de problemas cognitivos asociados con el
envejecimiento.
4. Desarrollo del
vocabulario y la expresión:
La exposición a un amplio repertorio de
palabras a través de la lectura contribuye significativamente al desarrollo del
vocabulario. Un léxico rico facilita la comunicación efectiva, permitiendo a
los individuos expresar sus pensamientos de manera precisa y persuasiva.
5. Fomento de la empatía
y la inteligencia emocional:
La lectura de historias que exploran
diversas experiencias humanas fomenta la empatía. Al sumergirse en las
vivencias de personajes ficticios o reales, los lectores desarrollan una
comprensión más profunda de las emociones y perspectivas de los demás,
fortaleciendo así sus habilidades sociales y su inteligencia emocional.
6. Reducción del estrés
y el escape mental:
En un mundo lleno de tensiones y
preocupaciones, la lectura ofrece un refugio tranquilo. Sumergirse en un buen
libro proporciona un escape temporal, permitiendo a los lectores desconectarse
de las presiones diarias y sumergirse en narrativas que pueden relajar la mente
y el cuerpo.
7. Fomento de la
creatividad y la imaginación:
La lectura estimula la imaginación y la
creatividad al transportar a los lectores a mundos imaginarios. La capacidad de
visualizar escenarios, personajes y situaciones contribuye al desarrollo de la
creatividad, habilidad valiosa no solo en la apreciación artística, sino
también en la resolución de problemas cotidianos.
Adoptar la lectura como
un hábito no solo es una inversión en conocimiento, sino también en bienestar
mental y emocional. Al hacer de la lectura una parte integral de nuestras
vidas, abrimos la puerta a un crecimiento continuo, una mayor comprensión del mundo
y un enriquecimiento personal que perdura a lo largo del tiempo. La lectura,
más que una simple actividad, se convierte en un compañero constante en el
viaje de la vida.
Como se describió
anteriormente, la lectura es un habito fundamental en el que se desarrollan y
se fomentan diversas áreas del cerebro las cuales nos van a ayudar a futuro si
se comienza con este habito desde pequeños. Volviendo a los temas de la clase
otro de los tópicos que se desarrollaron en la clase fue el tema de la
privacidad en las redes sociales y para ello podemos responder a la pregunta
de: ¿Por qué “nadie” lee los términos y condiciones? Esto lo puedo responder de
la siguiente manera: los términos y condiciones no se leen dado que si se
encuentra algo con lo que se este en contra, no hay espacio para el alegato ya
que estos están diseñados para que el usuario los acepte o de lo contrario no
podrá hacer uso de la aplicación.
Así mismo, también al
hablar de las redes sociales surge la siguiente pregunta: ¿Puede o no haber
olvido social en internet? Para ello yo creo que sí dado que un olvido social
se puede dar cuando una persona opta por cerrar su cuenta y hace que sus seguidores
se olviden de ella. Otra pregunta que surgió fue la siguiente: ¿Por qué en
internet hay un eterno presente? Esto yo lo respondo de la siguiente manera; el
eterno presente se da gracias a la no existencia del espacio/tiempo en el que
no importa cuando veas una historia o un post en Instagram o un video en tiktok
siempre estará en el presente del usuario.
Comentarios
Publicar un comentario