Semana 1 - La grafología es la disciplina que permite conocer a tus compañeros a través de su escritura.

 

La grafología es la disciplina que permite conocer a tus compañeros a través de su escritura.

Por: Daniel Felipe Grisales Riveros 

En la clase del martes 23 de enero, al ser la primera clase del semestre, el profesor Juan Sebastián Cobos Munévar se presentó a todo el salón como el maestro encargado de la asignatura de Investigación Social de los martes a las 7 de la mañana. Junto con su presentación profesional en la cual contó toda su trayectoria profesional desde que se graduó de la Universidad de La Sabana con un título de Comunicador Social y Periodista hasta el día de la clase, así mismo compartió también el plan de estudios de la materia, en el cual se detallan a profundidad lo que se va a realizar en cada una de las 16 clases que habrá a lo largo del semestre.

Para poder conocernos entre compañeros, el profe propuso un ejercicio para que cada uno supiera algo acerca de su colega, para ello nos pidió que dibujáramos en una hoja algo que nos apasione en la vida, en mi caso fue un balón de fútbol, y he de admitir que para mi dibujar no es algo que me guste, de hecho es de las actividades que más detesto en la vida, esto a raíz de que el arte es una de las ocupaciones con la cual nunca he podido adoptar un gusto hacia ella. Con esto en mente comenzamos con el desarrollo de la actividad.

Tras unos minutos de haber estado realizando los dibujos, el profesor nos dijo que paremos y procedió a recolectar las hojas de todos y cada uno de nosotros. Posteriormente, empezó por explicar lo siguiente que haríamos con base en el dibujo en cuestión. La idea sería que él volvería a repartir las hojas aleatoriamente para que cada uno pudiese entrar a analizar el bosquejo que anteriormente habíamos hecho. Mientras el docente nos entregaba a cada uno la ilustración que realizo el otro compañero, yo sólo podía pensar en lo cansado que me sentía, pues la noche anterior me había acostado muy tarde y como esta era una clase de siete de la mañana, me tuve que levantar sumamente temprano para poder llegar a tiempo.

Al recibir el diseño que había realizado otro miembro de la clase empecé verlo y a tratar de hacer un análisis lo más profundo posible sin embargo, lo único que pude notar con lo que estaba viendo que era el bosquejo de un libro, lo que pude comprender acerca de mi compañero fue que, es una persona que le gusta mucho leer, es una de sus pasiones y tiene muy buenas habilidades artísticas, puesto que su dibujo estaba muy bien hecho. Mientras los minutos avanzaban yo hacia mi mejor esfuerzo por encontrar más información sobre mi colega teniendo como base su dibujo.

Al finalizar el tiempo, que el docente nos proporcionó para el análisis, yo no pude escribir nada más allá de lo que ya había escrito por ende, me sentí un poco mal dado que quería hacer una inspección muy completa. Después el maestro volvió a recoger las hojas que ahora no solo contenían el dibujo, si no que también estaba la exploración que realizamos sobre el otro. Una vez que el profesor ya tenía en su poder el total de las hojas, empezó a explicar como él ahora sería quien nos va a hacer una valoración a cada uno de nosotros usando tanto el diseño como los comentarios.

Para poder comenzar con su análisis el señor Cobos nos explico  que para poderlo realizar iba a recurrir a una técnica que él había estudiado hace un tiempo, dicha forma de análisis es la grafología. La grafología consiste en estudiar la escritura a mano de una persona con el objetivo de poder llegar a comprender la personalidad de alguien por medio de los rasgos psicológicos que se expresan mediante la forma y estilo al momento de escribir. Hay varios aspectos claves al usar la grafología que sirven para su correcto uso; el primero es el tamaño de la letra con el cual se puede llegar a saber la autoestima de la persona así como también cuanta atención requiere la persona; Segundo la inclinación de las letras ya que con esto se sabe el estado emocional de quien esta escribiendo, por ejemplo si se inclina hacia la derecha quiere decir que es extrovertido o si por el contrario es a la izquierda es introvertido.

Así mismo, la presión que se ejerce al momento de escribir también dice mucho al respecto de como se encuentra la energía tanto emocional como vital del escritor. Igualmente, el espacio que se deja entre las palabras y las líneas explica como se relaciona la persona con su entorno y cuanto espacio personal necesita. Finalmente, la forma de las letras muestra la personalidad según como sea la forma propiamente, la conexión entre ellas y la legibilidad. Es importante recalcar que esta técnica no se encuentra respaldada por la comunidad científica como una herramienta para poder saber realmente como es un ser humano en sus aspectos más internos. Esto dado que han existido muchos estudios los cuales han cuestionado la validez y también han comprobado que los resultados son muy subjetivos a quien este realizando la evaluación. Sin embargo, se puede utilizar como una forma de entretenimiento o inclusive de autoexploración para poderse conocer a uno mismo más internamente y saber como su escritura expresa su información más personal. De igual forma también es útil para tomar cierto tipo de decisiones que requieran de un pensamiento más profundo de uno mismo.

Al momento del profesor empezar a hacer el análisis de cada uno con la técnica antes explicada yo me sentía intrigado por saber como el maestro nos podía llegar a conocer solo con un dibujo y lo que expresamos el uno del otro. Con eso en mente cuando empezó a dar sus impresiones, yo estaba atónito de ver como acertaba con todos, al momento de llegar a mi bosquejo yo si quería saber que lograba saber de mi solo con el pésimo diseño de balón que realice. Durante su discurso acerca de mi yo solamente me impresionaba con como logró conocer ciertos aspectos que son verdaderos de mi como por ejemplo el hecho de haber puesto el esquema hacia el lado izquierdo de la hoja que quiere decir que soy una persona muy apegada a mi familia y también la presión hecha sobre el papel que indica que yo me presiono mucho para ser perfeccionista. Tras su discurso con todas las representaciones realizadas en la clase, finalizó comentando que la investigación social se encuentra en todo lo que realizamos y que todo dice algo de nosotros y que eso sería lo que realizaríamos durante todo el semestre.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Semana 6 - La acción ayuda a investigar apropiadamente

Semana 7 - Los objetivos una clave de investigación